top of page

 Sala 1:

Explorando texturas

Explorando texturas

Haciendo enchastre

Haciendo enchastre

Jugando con harina

Jugando con harina

Explorando el color

Explorando el color

Conociendo texturas

Conociendo texturas

Pigmentando sal gruesa

Pigmentando sal gruesa

Haciendo una sorpresa para mamá

Haciendo una sorpresa para mamá

Haciendo alfajores de mermelada

Haciendo alfajores de mermelada

Festejando la primavera

Festejando la primavera

Disfrutando de algo rico

Disfrutando de algo rico

En la sala con invitados

En la sala con invitados

Trabajamos con poesias

Trabajamos con poesias

Maratón de lectura

Maratón de lectura

   Entre los 6 y los 12 meses, el bebé pasa de sentarse él solito a dar sus primeros pasos, de realizar balbuceos a decir sus primeras palabras… Para que pueda avanzar en su desarrollo, necesita recibir información a través de los sentidos. Hay que ofrecerle estímulos visuales,  sonoros y, especialmente, sensaciones táctiles a través del juego.

   La etapa de los 6 a los 12 meses en la vida del bebé es la época de los grandes descubrimientos: el bebé se convierte en un pequeño explorador de curiosidad insaciable y necesita estímulos que le animen a desplazarse, agarrar objetos, descubrir la relación causa efecto, comunicarse con los demás…

 

 

   Entre los 12 y los 18 meses, habitualmente se denomina al niño que se encuentra en este período como deambulador, ya que se caracteriza por una conducta predominantemente motora.
    El grupo de niños de esta edad tiene un tiempo de atención limitada, y en todas las actividades que se realicen es de fundamental importancia la intervención del adulto.
    Los niños de esta edad buscan su independencia y desplazarse libremente, necesitan tocar, manipular, explorar el medio lo cual obliga al adulto a estar atento a sus iniciativas.

bottom of page